Sello de Calidad
Sello de calidad francés como lengua extranjera
Sello de calidad francés como lengua extranjera

El Estado obliga a establecer un procedimiento de aseguramiento de la calidad de la enseñanza a las escuelas de Francés como Lengua Extranjera en Francia.
«Más de 100 000 personas llegan a Francia cada año para hacer un curso de francés. Cerca de 300 centros de enseñanza, de los tipos más diversos, públicos, privados, asociaciones, ofrecen sus servicios. La creación de un mapa de oferta organizado, apoyado en criterios coherentes que faciliten la elección, era un anhelo legítimamente sentido como una necesidad tanto por los usuarios individuales como por las delegaciones diplomáticas francesas en el extranjero, que orientan al público interesado en sus países de origen.
Por esta razón, los ministerios de Educación Nacional, de Enseñanza Superior e Investigación (Dirección de enseñanza superior), de Asuntos exteriores (Dirección general de cooperación internacional y desarrollo) y de Cultura y Comunicación (Delegación general de la lengua francesa y de las lenguas de Francia) han decidido encomendar al CIEP la puesta en marcha de un sistema de control de calidad de las escuelas de Francés como Lengua Extranjera implantadas en territorio francés. Este sistema permitirá identificar, reconocer y promover los centros de formación cuya oferta lingüística y cuyos servicios alcancen los parámetros de calidad exigidos».
Desde 2007, todas las escuelas de idiomas establecidas en Francia que facilitan la enseñanza del francés a estudiantes extranjeros y responden a un conjunto de criterios objetivos pretenden obtener el sello Qualité français langue étrangère (Calidad francés lengua extranjera).
Las escuelas afiliadas a SOUFFLE se comprometen a
1. Proporcionar información clara, verídica y completa, facilitada tan pronto como les sea posible, sobre
1.1. Las condiciones de inscripción y de anulación
- Edad mínima.
- Marco regulatorio y de cobertura legal para los menores de edad.
- Condiciones administrativas de entrada y de estancia en Francia.
1.2. Las formaciones propuestas
- Objetivos.
- Pedagogía.
- Desarrollo de la enseñanza.
- Duración y calendario de clases.
- Número de horas de formación.
- Modalidades de determinación de los niveles.
- Composición de los grupos (número máximo y mínimo de alumnos).
- Equipos pedagógicos.
- Modalidades de validación de los conocimientos adquiridos (certificados, diplomas, controles...).
- Material puesto a disposición de los alumnos.
- Precios, precisando claramente lo que incluyen.
1.3. Las opciones de alojamiento y las actividades complementarias propuestas
2. Acoger al alumno en las mejores condiciones
Indicarle el procedimiento a seguir en caso de queja o reclamación, y ofrecer su total disposición a ayudarle, en la medida de lo posible, para facilitar su estancia en Francia.
3. Proporcionar una enseñanza de calidad, lo que implica :
3.1. La asignación del alumno a un grupo acorde con su nivel, después de una evaluación inicial de su conocimiento del idioma.
3.2. Respeto estricto de los compromisos contenidos en la documentación de cada centro (según el punto 1.2).
3.3. Formadores titulados, especialistas cada uno en su materia.
3.4. Locales y equipamientos adaptados a los métodos modernos de enseñanza de idiomas.
3.5. Un sistema adecuado de evaluación de los conocimientos adquiridos.
4. En cuanto al alojamiento :
4.1. Ofrecer posibilidades de alojamiento seleccionadas y controladas, teniendo en cuenta las preferencias del alumno.
4.2. Facilitar los datos y detalles del alojamiento proporcionado antes de su llegada.
4.3. Precisar las modalidades aplicables (tarifas, servicios comprendidos en las mismas, condiciones de reserva, de anulación y de pago y resolución de eventuales desacuerdos).